viernes, 31 de mayo de 2013
jueves, 30 de mayo de 2013
FIESTA DE LA INDIA
Ayer hemos celebrado la fiesta de la India y la despedida de Diana... por este curso, porque nos dijo que ha tenido suerte y vuelve el próximo.
Si clicáis en la foto podéis ver más imágenes.
lunes, 27 de mayo de 2013
sábado, 25 de mayo de 2013
jueves, 23 de mayo de 2013
HEMOS JUGADO AL CARROM
Diana nos ha enseñado hoy a jugar al Carrom, un juego tradicional de la India. Además lo ha hecho ella misma, con sus manitas de artista, que es una artistaza.
Hemos sacado unas fotos:
lunes, 20 de mayo de 2013
SOMOS
Gracias a la colaboración de más de 3 millones de personas, las ONG que forman SOMOS están dando la vuelta a las situaciones más injustas. Pero todavía quedan muchos problemas por solucionar. Por eso, el próximo 24 de mayo, Día Somos, el cole se va a unir a esa fecha, trabajando en clase con los niños.
ÚNETE
24 DE MAYO
DÍA SOMOS
SAL A LA CALLE CON UNA PRENDA DEL REVÉS
Sin nosotros no se puede cambiar el mundo. Por eso, el próximo 24 de mayo colaboraremos para celebrar el Día SOMOS. Saldremos a la calle con una prenda del revés y demostraremos que se puede dar la vuelta a las cosas y vivir en un mundo mejor.
Porque en un momento en el que la economía lo invade todo y los fondos públicos se han visto recortados drásticamente, es cuando más valor tiene la participación ciudadana y su compromiso con quienes más lo necesitan.
ÚNETE
24 DE MAYO
DÍA SOMOS
SAL A LA CALLE CON UNA PRENDA DEL REVÉS
Sin nosotros no se puede cambiar el mundo. Por eso, el próximo 24 de mayo colaboraremos para celebrar el Día SOMOS. Saldremos a la calle con una prenda del revés y demostraremos que se puede dar la vuelta a las cosas y vivir en un mundo mejor.
Tenemos que la vuelta a los problemas.
Durante esta semana cada aula va a realizar alguna actividad relativa a este tema y el viernes, a la hora del recreo, todos juntos nos haremos la foto SOMOS.
Esto es lo que nosotros hemos trabajado en clase:
Primero hemos pensado qué aspectos nos parecen prioritarios para trabajar en ellos. Luego hemos reflexionado en qué podemos colaborar nosotros, desde la perspectiva de ser niños. Por último, hemos escrito en "hojas de árbol" esas cosas que podemos hacer para colaborar, o que incluso ya hacemos, que no son pocas, y las hemos pegado en un arbolito que hemos pintado.
Os dejamos ver el resultado:
viernes, 17 de mayo de 2013
CATARATAS DEL IGUAZÚ
Las cataratas del Iguazú se localizan sobre el río Iguazú en el límite entre la provincia argentina de Misiones y el estado brasileño de Paraná.
Estas cataratas están formadas por 275 saltos, la mayoría del lado argentino. Un espectáculo aparte es su salto de mayor caudal y, con 80 metros, también el más alto: la garganta del diablo, el cual se puede disfrutar en toda su majestuosidad desde solo 50 metros, recorriendo pasarelas colocadas para ello. Por este salto pasa la frontera entre ambos países. Se pueden realizar paseos en lancha bajo los saltos y caminatas por senderos apreciando algunos animales de la selva semitropical.
LA MAQUETA DE UN PAISAJE
Hemos realizado la maqueta de un paisaje con cartón y plastilina, para hacer una presa y que se forme un embalse. Ha salido bien y estamos muy contentos.
|
AYUNTAMIENTO DE SANTIURDE DE TORANZO
Vamos a buscar alguna información del Ayuntamiento donde nos encontramos:
http://aytosantiurde.webcindario.com/
http://www.cantabria102municipios.com/pas_miera/santiurde_toranzo/descripcion_general.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Santiurde_de_Toranzo
http://aytosantiurde.webcindario.com/
http://www.cantabria102municipios.com/pas_miera/santiurde_toranzo/descripcion_general.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Santiurde_de_Toranzo
jueves, 16 de mayo de 2013
SALIDA A SANTANDER
Hoy hemos realizado una salida didáctica a Santander. Hemos invitado a papis, mamis, abuelos y abuelas a acompañarnos. Han venido en el microbús con nosotros las mamás que han podido hacerlo: la de Laura López, Laura Urquijo, Daniel y Mario Castillo. En el Palacio de la Magdalena se han unido a nosotros los abuelitos de Paula y el papá de David. La mamá de David pudo llegar para la hora de comer.
Lo primero que hemos hecho ha sido acudir a nuestra entrevista con el Delegado del Gobierno y un técnico de Industria. Este nos ha explicado con todo detalle la extracción del gas desde el comienzo, incluso desde antes de su formación, desde la época de los dinosaurios. Los niños han demostrado satisfactoriamente lo que habían aprendido en clase.
Tras la explicación, el técnico había preparado una maqueta sencilla para mostrarnos cómo funcionan las formas de extracción de gas: la convencional y la que utiliza la técnica del fracking.
Al acabar la visita, y dado que el tiempo no era el más adecuado para quedarnos en el parque, fuimos a comer al C.E.I.P. Manuel Llano, en Santander, donde está ahora Natalia, que fue profe de Educación Física en Villasevil. Y nos han atendido estupendamete, con manteles para comer y todo. Es un colegio muy grande y bonito y después de comer pudimos jugar en el aula de psicomotricidad y en la pista de baloncesto.
Muchas gracias a la mamá de Laura Urquijo por prestarnos ayer la cámara y pasarnos las fotos con tanta rapidez. Y gracias a Verónica por hacer las fotos en Delegación y enviárnoslas.
Lo primero que hemos hecho ha sido acudir a nuestra entrevista con el Delegado del Gobierno y un técnico de Industria. Este nos ha explicado con todo detalle la extracción del gas desde el comienzo, incluso desde antes de su formación, desde la época de los dinosaurios. Los niños han demostrado satisfactoriamente lo que habían aprendido en clase.
Tras la explicación, el técnico había preparado una maqueta sencilla para mostrarnos cómo funcionan las formas de extracción de gas: la convencional y la que utiliza la técnica del fracking.
Al final del rato que pasamos allí pedimos al Delegado que dijera al Ministro de Industria de nuestra parte que no estamos de acuerdo con el fracking y que, por favor, no se haga. Porque hemos investigado cómo funciona, los riesgos que conlleva y las ventajas que se le suponen y hemos decidido que no nos gusta. Ni tampoco a los papás y mamás.
Tras esta entrevista hemos realizado una visita guiada al Palacio de la Magdalena. Es precioso. Y nos han enseñado el cuadro de los fantasmas, que el Delegado nos dijo que preguntáramos por él. Pero nos han dicho que son fantasmas buenos, así que no tenemos miedo.
Al acabar la visita, y dado que el tiempo no era el más adecuado para quedarnos en el parque, fuimos a comer al C.E.I.P. Manuel Llano, en Santander, donde está ahora Natalia, que fue profe de Educación Física en Villasevil. Y nos han atendido estupendamete, con manteles para comer y todo. Es un colegio muy grande y bonito y después de comer pudimos jugar en el aula de psicomotricidad y en la pista de baloncesto.
lunes, 13 de mayo de 2013
RITOS FUNERARIOS DE LA INDIA
La mayoría de la población es hindú y el ritual que siguen es la cremación.
Cuando la muerte es inminente, la persona se coloca en su cuarto o en la entrada de la casa con su cabeza hacia al Este. Se enciende una lámpara de fuego cerca de su cabeza y se llevan a cabo cánticos, oraciones, etc.
Una persona de mentalidad religiosa cuando se acerca a la muerte desea pasar sus últimos momentos en la ciudad santa de Varanasi en las orillas del sagrado río Ganges, ya que se dice que una persona que muere en sus orillas se libra de todos los pecados.
Para un funeral hindú corriente el cadáver se baña con agua ganga, perfumado con loción de sándalo, envuelto en tela blanca si es hombre y de color rojo para las mujeres. Los niños bailan alrededor con bengalas y las mujeres les meten arroz en la boca para que tengan comida.
Se le lleva al lugar de la cremación en una camilla de estructura de madera, con el acompañamiento de cantos. Los familiares los trasladan en la espalda. Si la persona que deja la vida es alguien importante en el pueblo, su cortejo fúnebre puede incluir una carroza llena de flores y cintas de colores, banda de música, bailes, cantos y hasta fuegos artificiales.
A la cremación solo van los hombres. El pariente principal, por lo general el hijo mayor, que va vestido de blanco y con la cabeza rapada, se coloca una vasija de arcilla sobre su hombro izquierdo dando vueltas alrededor de la pira, A cada vuelta, un familiar abre un hueco sobre la vasija con un cuchillo, dejando caer el agua, cuyo significado es que la vida está dejando su contenedor. Luego se deja caer toda el agua. Después sin darse la vuelta a ver el cuerpo, enciende la pira , con maderas olorosas, y comienza la cremación. Se utilizan flores blancas y moradas. Si el muerto es una mujer el que realiza la ceremonia es el hijo menor. Se vierte mantequilla derretida para ayudar a cremar el cuerpo.
En algunas partes de la India sumergen el cuerpo en el Ganges, con hierbas, durante siete días antes de quemarlo.
Las cenizas son recogidas y llevadas a Haridwar, la cabecera del Ganges, y se sumergen en el agua bendita . Al regresar al hogar los familiares se bañan y limpian la casa. Se colocan una lámpara de fuego y una vasija con agua donde estuvo el cuerpo. El agua se cambia a diario y las fotos se mantienen mirando a la pared.
En los días siguientes a la cremación hay un período de luto de aproximadamente doce días, durante el cual la sala de la casa se libra de los muebles y los familiares y los visitantes tienen que sentarse en el suelo. Este es el tiempo para los amigos y familiares para hacer una visita de condolencia.
Posteriormente, en algunos días del año, se establece un tiempo en el cual los miembros de la familia deben recordar a sus antepasados y rezar por la paz de su alma.

sábado, 11 de mayo de 2013
AGROGLIFOS
Lo hemos visto AQUÏ.
Clicad en slideshare, abajo a la izquierda, o en AQUí, para verlo en grande y poder leer lo que pone.
lunes, 6 de mayo de 2013
CAPERUCITA ROJA
El cuentacuentos de esta semana ha sido Jonathan, con la ayuda de varios compañeros. Nos hemos movido por el cole y hasta por la calle...
Por problemas técnicos el vídeo está en dos partes y falta un trocito...
sábado, 4 de mayo de 2013
DE AVANZADILLA
Esta tarde he ido con Javi de avanzadilla a Somo, en la lancha, para ver un poco dónde podríamos comer, jugar... Ya lo hablaremos. De momento, cuelgo alguna foto que me entretuve haciendo:
Si no llueve...
viernes, 3 de mayo de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)