Hola a todos. Coloco aquí esta entrada para que estas vacaciones os contéis cosas los unos a los otros, en los comentarios. Espero que os animéis. Yo también os contaré alguna.
Tened cuidado con las mayúsculas y la ortografía en general: repasad antes de publicar.
Y no os olvidéis de leer todos los días y de ayudar al pobre pirata Barbazul a encontrar eso que está buscando y no podemos decir.
Nos vemos en unos días.
martes, 26 de marzo de 2013
PINOCHO
Esta tarde hemos visitado el aula de cuatro y cinco años y Mario Castillo ha contado el cuento de Pinocho, con la ayuda de una marioneta que nos ha dejado la profe de tres y cuatro, Gema. Al final...¡sorpresa! Pinocho se convirtió en un niño de verdad... era Daniel, pero casi...
sábado, 23 de marzo de 2013
ESTADÍSTICAS
¿Os acordáis que a veces os digo que la gente puede ver en todo el mundo lo que ponemos aquí? Pues he entrado a ver las estadísticas de Blogger y, fijaos, nos han visto en los países que pongo abajo. Es que sois muy importantes. Y tenéis que tener cuidadín al trabajar para que vean lo bien que lo sabéis hacer. ¿Estáis contentos?
POMPEYA
Un poquito de historia, con algo que os va a llamar la atención.
El monte Vesubio es un volcán activo, que no se ha dormido, sino que puede volver a entrar en erupción, situado a unos nueve kilómetros de distancia de la ciudad de Nápoles, en Italia. Tiene una altura máxima de 1.281 metros sobre el nivel del mar y se alza al sur de la cadena principal de los Apeninos, que son un conjunto de montañas muy importantes.
Es famoso por su erupción del 24 de agosto del año 79, hace muchos siglos, en la que fueron sepultadas las ciudades de Pompeya y Herculano bajo gruesas capas de ceniza. Tras aquel episodio, el volcán ha entrado en erupción en numerosas ocasiones. Está considerado como uno de los volcanes más peligrosos del mundo.
El monte Vesubio es un volcán activo, que no se ha dormido, sino que puede volver a entrar en erupción, situado a unos nueve kilómetros de distancia de la ciudad de Nápoles, en Italia. Tiene una altura máxima de 1.281 metros sobre el nivel del mar y se alza al sur de la cadena principal de los Apeninos, que son un conjunto de montañas muy importantes.
Es famoso por su erupción del 24 de agosto del año 79, hace muchos siglos, en la que fueron sepultadas las ciudades de Pompeya y Herculano bajo gruesas capas de ceniza. Tras aquel episodio, el volcán ha entrado en erupción en numerosas ocasiones. Está considerado como uno de los volcanes más peligrosos del mundo.
Esta foto es de las ruinas de Pompeya con el Vesubio al fondo.

Pompeya fue descubierta en 1.748. Herculano diez años antes.
Estas son algunas fotos más de Pompeya, una vez se han limpiado los restos de la erupción del volcán. Está muy bien conservada precisamente porque ha estado cubierta por esas capas de ceniza:
Ahora hay una Pompeya moderna junto a esta.
viernes, 22 de marzo de 2013
viernes, 15 de marzo de 2013
martes, 12 de marzo de 2013
LA RATITA PRESUMIDA
Hoy le ha tocado el turno a Mario Arias de ir al aula de dos años a contar un cuento: "La ratita presumida". Lo ha hecho muy bien, con la ayuda de marionetas de cartulina y depresores de lengua (como palos de polo de madera, pero más grandes). Incluso alguno de los peques pidió que lo contara otra vez.
sábado, 9 de marzo de 2013
IDEAS CON CARTÓN
Un día de lluvia, aburridos en casa... otra forma de entretenerse... primero se hace el juguete y luego se juega...
viernes, 8 de marzo de 2013
jueves, 7 de marzo de 2013
martes, 5 de marzo de 2013
PULGARCITO
Esta tarde hemos ido otra vez al aula de tres y cuatro años, a contar el cuento de "Pulgarcito". El cuentacuentos ha sido David, utilizando la técnica "Te equivocas". Con ella, al ir contando el cuento hay que decir cosas que no son ciertas, para que los niños estén atentos y detecten los fallos. Ello añade dificultad en la memorización, ya que hay que saberse el cuento y, además, contarlo con errores.
sábado, 2 de marzo de 2013
JUEGOS PARA APRENDER
Jugando y divirtiéndose también se aprende. Así que arriba encontrarás pestañas con juegos de Lengua, Cono y Mate, para que practiques jugando. ¿Por qué conformarse con menos, si se puede tener todo...?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)